Eduardo Stigol es uno de los ejecutivos más experimentados de la TV paga en la región, que ha sabido encontrar oportunidades en los momentos de transformación del sector para asegurar el negocio y en mercados llenos de incertidumbre.
Su amplia visión y olfato le permitió fundar la empresa Inter en Venezuela, una de las principales operadoras de TV por cable del país, reconvertirla a una empresa de fibra de óptica que sigue atendiendo suscriptores que se prepara para celebrar 30 años de existencia en 2026.
El análisis que puede Eduardo Stigol sobre el futuro de la industria es relevante. “La cantidad de horas que la gente dedica a ver TV en vivo es mucho menor que hace 5 o 20 años”, comentó esta semana en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra. El valor ahora está en los eventos en vivo, advierte: “Sea deportes, un Grammy, un Miss Venezuela, eso atrae audiencia e interés en la TV que conocemos. El resto de contenidos, como series o noticias, se pueden ver de otra manera”.
Con un gran carácter emprendedor y visionario, en 2012 el ejecutivo tomó el control accionario del servicio de DTH chileno Tuves, con la que ha logrado sostener el mercado de DTH que se ha convertido en nicho ahora. Recientemente ha completado dos absorciones de clientes de compañías que dejaron de proveer el servicio de TV satelital como Claro en Chile y Movistar en Venezuela.
Además, una importante alianza concretó este año al ofrecer su telepuerto al satélite Hispasat Nexus, con el fin principal de ofrecer servicios de internet satelital en la región, luego de que este satélite fue lanzado con éxito en febrero desde Cabo Cañaveral. Esta experiencia lo pone en buena posición para cuando el internet satelital se masifique como se espera con los lanzamientos de Starlink, Amazon y otros proyectos.
Eduardo Stigol es arquitecto e inició su carrera profesional en las telecomunicaciones en 1990, en la compañía de televisión por cable Video Cable Sur, en su país natal, Argentina. Tres años después, se incorporaría a Telefe como director de Programación de TV por cable. En 1996, fundó Intercable en la ciudad de Barquisimeto, hoy llamada Inter, una empresa que se ha vuelto una marca relevante el mercado al punto de patrocinar a la selección venezolana de fútbol.