Tuves

TuVes culmina exitosamente la migración de clientes DTH de Movistar en Venezuela

La compañía asumió la cartera completa de televisión satelital en un proceso gradual y sin interrupciones de servicio, en alianza con Inter y con apoyo de Hispasat.

TuVes anunció la finalización del proceso de migración de la totalidad de los clientes del servicio de televisión satelital (DTH) de Movistar en Venezuela a su propia plataforma satelital, cumpliendo un compromiso asumido desde 2023 con la empresa de telecomunicaciones y con el ente regulador venezolano.

“Hace un par de años, y ante la terminación de la vida útil del satélite amazonas 2, Movistar decidió no continuar con el negocio DTH en Venezuela. En ese contexto, nos propusimos, junto a Inter de Venezuela e Hispasat, llevar adelante una transición que permitiera continuar brindando servicio a esos miles de clientes sin que notaran cambios ni tuvieran que asumir nuevos costos”, explicó Eduardo Stigol, presidente de TuVes.

La operación fue especialmente sensible por el antecedente del abrupto retiro de DirecTV en 2020, que dejó a millones de hogares sin televisión paga. Esta vez, el objetivo fue evitar una crisis similar. La coordinación entre las compañías permitió una migración paulatina y silenciosa, sin requerir la instalación de nuevos decodificadores ni el reacomodo de antenas, a pesar de que el satélite Amazonas 2, utilizado por Movistar, estaba próximo a quedar fuera de servicio.

El proceso se desarrolló en un entorno desafiante: “En estos dos años, la fibra óptica creció fuertemente en Venezuela y muchas familias migraron a esa tecnología. Por eso, planificamos con mucho cuidado cada mes a qué usuarios valía la pena reconectar en DTH, sabiendo que otros seguirían hacia la fibra”, detalló Stigol.

Hoy, todos los antiguos clientes DTH de Movistar ya operan bajo el sistema de TuVes, lo que representa un hito para la compañía, que ha decidido concentrar su estrategia en ofrecer soluciones de televisión satelital en zonas rurales o de difícil acceso. “No somos una gran empresa de telecomunicaciones, pero tenemos la escala adecuada para atender a los cientos de miles de usuarios que aún dependen del DTH y que, por muchos años más, no tendrán otra opción viable”, señaló el ejecutivo.

Además de dar continuidad al servicio, esta migración protege a los programadores y al ecosistema de medios. “Cuando desaparece una operación DTH, no solo se pierden clientes. También se afecta la venta de publicidad y la distribución de contenidos. Por eso es clave mantener estas audiencias activas”, concluyó Stigol.

 

Fuente: grupoisos.com